Ir al contenido principal

Conociendo la ciencia abierta: ¿Qué es el acceso abierto?

Acceso Abierto

El Acceso Abierto (Open Access, en inglés) es la disponibilidad en línea del material académico y científico, permitiendo que cualquier persona tenga acceso libre y sin restricciones a los resultados de investigaciones científicas y académicas, como artículos de revistas, informes técnicos, trabajos de tesis, datos de investigación y materiales educativos (Björk, 2017).

El Acceso Abierto busca eliminar la restricción del acceso a la información científica y académica, permitiéndole a toda la sociedad beneficiarse del conocimiento generado por la investigación. Además, el Acceso Abierto aumenta la visibilidad e impacto de la investigación, ya que promueve la colaboración y el intercambio de ideas entre la comunidades científicas y disciplinas, y permite que los trabajos estén disponibles para un público más amplio, eliminando las barreras económicas y técnicas que limitan el acceso a la información (Suber, 2015).

 


Haz clic aquí para descargar la imagen

Beneficios del Acceso Abierto

El Acceso Abierto tiene muchos beneficios para la investigación, las investigadoras y los investigadores y la sociedad en general. Dentro de sus beneficios se encuentran:

  • Democratización del conocimiento: El Acceso Abierto permite que la información científica y académica esté disponible para todos sin restricciones financieras, técnicas o legales, democratizando el acceso al conocimiento y haciéndolo accesible a toda la sociedad (Suárez, 2015).

  • Mayor visibilidad e impacto de la producción científica: La publicación de artículos científicos en revistas de Acceso Abierto o en repositorios institucionales, aumenta la visibilidad e impacto de la producción investigativa, teniendo un efecto positivo en la carrera y financiación de los investigadores y las investigadoras (Björk, 2017).

  • Aumento de la colaboración y la innovación: El Acceso Abierto fomenta la colaboración y el intercambio de ideas entre comunidades científicas y disciplinas, lo que puede conllevar a nuevas ideas y avances en la investigación (Suber, 2015).

  • Reducción de los costos: El Acceso Abierto reduce los costos del acceso a la información científica y académica, ya que las publicaciones académicas suelen estar sujetas a restricciones de acceso debido a los altos costos que implica acceder a ellas. Lo que estaría favoreciendo a las instituciones y comunidades con menos recursos económicos (Suber, 2015). 

  • Acceso rápido y eficiente a la información: El Acceso Abierto proporciona un acceso más rápido y eficiente a la información científica y académica, lo que puede acelerar la investigación, reducir la duplicidad y facilitar su reproducibilidad y replicabilidad (Björk, 2017). 

El Acceso Abierto mejora la forma en que se realiza la investigación y sus procesos, beneficia a las investigadoras e investigadores, y permite que el conocimiento científico y académico esté a disposición de un público más amplio y tenga un impacto positivo en la sociedad (Suárez, 2015).


REFERENCIAS


 

SISTEMA DE BIBLIOTECAS USACH 2023

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.