Ir al contenido principal

Conociendo la ciencia abierta: Orígenes de la ciencia abierta

Orígenes de la Ciencia Abierta

El movimiento Acceso Abierto surge del compromiso social y científico a nivel internacional, y ha sido respaldado y ratificado por diversas declaraciones, entre las cuales se incluyen:

Haz aquí para descargar la imagen


 

Declaración de Budapest

La Declaración de Budapest es un documento que se originó en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia de 1999, celebrada en Budapest, Hungría. Fue elaborado por un grupo de expertos en ciencia, política y sociedad, y se ha convertido en un importante marco ético para la promoción de la ciencia abierta y el acceso abierto a la información científica.

Los lineamientos de la Declaración de Budapest se basan en la premisa de que el conocimiento científico es un bien público y debe estar disponible de manera amplia y gratuita para el beneficio de toda la humanidad. Propone la adopción de políticas y prácticas que promuevan la apertura en la comunicación científica, la colaboración y el acceso abierto a los resultados de la investigación (BOAI, 2023).

Declaración de Berlín

La Declaración de Berlín sobre acceso abierto al conocimiento en las ciencias y las humanidades, firmada en Berlín en el año 2003, es un documento que promueve la adopción de políticas de acceso abierto a la información científica y humanística. En esta declaración se reitera y refuerza el compromiso con los principios establecidos en la Declaración de Budapest, la cual abogaba por la disponibilidad gratuita y en línea de la literatura científica. Además, la Declaración de Berlín busca ampliar el acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, con el objetivo de fomentar la difusión amplia y libre del conocimiento y promover la colaboración y el progreso en la investigación. Fue emitida por el Max Planck Institute for the History of Science en 2003 y ha sido un importante referente en el impulso del movimiento de acceso abierto a nivel mundial. (Max Planck Institute for the History of Science, 2003).

Declaración de Bethesda

La Declaración de Bethesda sobre la publicación de acceso abierto, firmada en Bethesda en el año 2003, es un documento que hace un llamado a las agencias financiadoras de investigación, tanto públicas como privadas, para que adopten políticas que aseguren que los resultados de la investigación financiada por ellas estén disponibles en acceso abierto. Esto implica que los hallazgos y resultados de la investigación sean accesibles de forma gratuita, en línea y sin restricciones, lo que facilita su difusión y uso por parte de la comunidad científica y el público en general.

La Declaración de Bethesda busca promover la transparencia, la colaboración y el avance del conocimiento, permitiendo un mayor acceso y visibilidad de la investigación financiada con fondos públicos o privados. Ha sido una referencia importante en la promoción del acceso abierto en el ámbito de la investigación científica y académica (Brown et al., 2003).


REFERENCIAS 

  • Budapest Open Access Initiative. (12 de abril de 2023). Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto. BOAI. https://www.budapestopenaccessinitiative.org/read/spanish-translation/ 
  • Brown, P. O., Cabell, D., Chakravarti, A., Cohen, B., Delamothe, T., Eisen, M., Grivell, L., Guédon, J.-C., Hawley, R. S., Johnson, R. K., Kirschner, M. W., Lipman, D., Lutzker, A. P., Marincola, E., Roberts, R. J., Rubin, G. M., Schloegl, R., Siegel, V., So, A. D., Suber, P., Varmus, H. E., Velterop, J., Walport, M. J., & Watson, L. (2003). Bethesda Statement on Open Access Publishing. Universidad de Granada. http://www.ugr.es/~afporcel/bethesda.pdf 
  • Sociedad Max Planck. (2003). La Declaración de Berlín sobre acceso abierto. GeoTrópico, 1 (2), 152-154. https://openaccess.mpg.de/67627/Berlin_sp.pdf

SISTEMA DE BIBLIOTECAS USACH 2023

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.