Debemos ser cuidadosos cuando utilicemos información disponible en la web, ya que un gran número de ella no ha sido evaluada o revisada por profesionales competentes. Además, debemos considerar los aspectos legales y éticos de esta información, ya que podemos encontrarnos con reproducciones no autorizadas de libros y otras obras sin permiso del autor o el titular de los derechos.
A continuación, te dejamos algunas plataformas que podrán ayudarte a recuperar información disponible en la web:
Buscadores: recuperan todo tipo de información, desde blogs, sitios web especializados y publicidad. Recuerda que la información proporcionada por los buscadores no siempre es de una alta confiabilidad o puede estar transgrediendo los derechos de autor. Dentro de los principales buscadores, encontrarás: Google, Yahoo, Bing y DuckDuckGo.
Para obtener resultados más precisos, te recomendamos que utilices las herramientas de búsqueda avanzada de cada buscador.
Plataformas de bases de datos: son recopiladores de publicaciones de contenido científico-técnico, como papers, libros, tesis, congresos, entre otros. Poseen una estructura y sistemas de búsquedas específicos, contienen información de calidad y actualizado. Encontrarás plataformas de acceso mediante suscripción (implican un pago previo) y de acceso gratuito.
En cuanto plataformas de libre acceso, a continuación te dejamos una lista con plataformas que te pueden resultar de gran ayuda:
SISTEMA DE BIBLIOTECAS USACH 2021
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.